Un viaje inmerso en la cultura Maya finalizando con el descanso de una playa caribeña, la mejor combinación. ¡Descubra la belleza de ésta región, tan pequeña, pero inmensamente rica, auténtica, diversa y mágica!
Desde Belice en el Caribe con sus playas de arena blanca y la famosa Barrera de Arrecife, hasta Guatemala con su legado Maya y cultura viva, Honduras con tesoros como Copán ó un bello atardecer en Roatán. No podemos pasar por alto El Salvador, el país más pequeño de la región, pero rico en belleza natural, desde la ciudad colonial de Suchitoto, sus volcanes y playas en el Pacífico ideales para el surf.
En Centro América hay suficiente y más para todo tipo de viajero con cualquier tipo de demandas e intereses, un viaje para recordar toda la vida.
15 días / 14 noches.
Precio final de reserva por persona en habitación doble.
Consultar suplemento individual y triple.
Día 1: España / Guatemala
Recibimiento en el aeropuerto de Guatemala y traslado al hotel.
Día 2: Santiago de Atitlán y San Antonio Palopó
Por la mañana visitaremos el Lago Atitlán, considerado como uno de los lagos más bellos del mundo. Un paisaje espectacular que formado por el bello lago de aguas azules ubicado en la caldera de un antiguo cráter, rodeado por tres imponentes volcanes y por varios pueblos mayas en sus riberas, cada uno con sus personalidad, manteniendo sus tradiciones desde la época precolombina. Allí visitaremos Panajachel y Santiago Atitlán donde todos los días del año decenas de puestos locales indígenas venden su productos de artesanía realizados a mano. También es famoso por la veneración del Santo de Maximón, Ésta visita se realizará en lancha, tanto la ida como la ida a San Antonio Palopó, conocido por sus artesanías de cerámica ( X 2 noches)
Día 3: Chichicastenango
Por la mañana salida rumbo al altiplano guatemalteco, con destino al pueblo de Chichicastenango, donde se celebra todos los jueves y domingos el más conocido mercado indígena de la región, uno de los más coloristas de América Latina, siendo a su vez, el reflejo de la mezcla de las antiguas costumbres mayas, sincretizados con los ritos introducidos con la evangelización. Por la tarde retorno a Atitlán.
Día 4: Tecpán / Iximché
Partimos a través del altiplano guatemalteco hacia Sololá finalizando en Tecpán, dónde se realizará la visita del Yacimiento Arqueológico de Iximché. Iximché fue la capital del reino maya kaqchikel en el Posclásico Tardío lugar en el que fue fundada la primera capital del “reyno de Goathemala”. La arquitectura del lugar incluye un número de templos piramidales, palacios y dos campos de juego de pelota mesoamericano. Las ruinas de Iximché fueron declaradas Monumento Nacional de Guatemala en la década de 1960. Una vez finalizada la visita continuaremos el viaje hacia Antigua. Allí estaremos alojados dos noches.
Día 5: Antigua Guatemala +Finca de Café
Desayuno incluido. Visita con guía de la antigua capital durante el periodo español, hoy clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Antigua ha conservado su encanto colonial: el Palacio de los Capitanes Generales (los enviados de la Corona Española), el convento de las Capuchinas, etc. Posterior visita a una finca de café donde se explicará la historia y el proceso de elaboración del café de Guatemala.
Día 6: (El Salvador) San Andrés / Joya de Cerén / El Salvador
En el día de hoy viajaremos a la frontera con el Salvador para posteriormente visitar el yacimiento arqueológico Joya de Cerén el cuál es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Mesoamérica porque muestra cómo era la vida de la gente común y corriente en épocas pasadas. Por eso se le llama a menudo la Pompeya de América. Es una parada clave en este circuito por centroamérica. Estuvo habitado al menos desde el año 400d.c. por un pueblo agrícola tributario de San Andrés y fue abandonado alrededor del año 600 d.c a causa de la erupción de la Laguna Caldera. El yacimiento permite apreciar la vida cotidiana de un pueblo maya agricultor de hace 1400 años (siglo VII), el único conocido en El Salvador. En 1993, Joya de Cerén fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Se visitará también San Andrés, este asentamiento temprano fue desocupado por el año 250 d.c. a causa de la enorme erupción de la caldera del Lago de Ilopango, y fue nuevamente ocupado en el siglo V, junto con muchos otros yacimiento del valle de Zapotitán. Entre 600 y 900 d. c. San Andrés fue la capital de un señorío maya con supremacía sobre los demás asentamientos del Valle. Después de la visita continuaremos hacia El Salvador para seguir nuestro circuito por Centroamérica.
Día 7: El Salvador/Suchitoto-(Lancha en Lago Suchitlán)/San Salvador
Suchitoto es un municipio del departamento de Cuscatlán, El Salvador. Su territorio ha sido habitado desde la época precolombina por la etnia nahua, también fue el yacimiento donde se fundó la villa de San Salvador en 1528 por Don Diego Alvarado en el valle de la Bermuda, que tuvo una breve existencia. Su arquitectura es de estilo colonial muy bien preservada en toda la localidad con sus calles empedradas. Se podrá visitar la Plaza Central o centenaria donde se encuentra la iglesia Santa Lucia, también se pueden encontrar cafés pintorescos que dan la sensación de estar en la época colonial española. Posteriormente disfrutaremos de un paseo en lancha en el Lago Suchitlán (lugar de flores) el cual es el embalse de la Central Hidroeléctrica Cerrón Grande.
Día 8: Honduras /Copan
Desayuno incluido. Seguimos nuestro circuito por Centroamérica viajando a Honduras y luego allí visitaremos Copán, uno de los enclaves Mayas más importantes de esta antigua civilización y por ende una de las mayores fuentes de información de esta grandiosa cultura, considerada por los investigadores como la “Atenas de Los Mayas” y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980. Además, en 1982 fue declarado Monumento Nacional, por el Gobierno de Honduras. Visita a los principales complejos, plazas y monumentos.
Día 9: Quiriguá / Puerto Barrios / Livingston.
Nos dirigimos hacia la costa del Atlántico de Guatemala para visitar Quiriguá. Quiriguá fue la capital de un Estado autónomo que conserva admirables monumentos del siglo VIII y una impresionante serie de estelas y calendarios esculpidos que constituyen una fuente esencial de conocimientos sobre la historia de la civilización Maya. Ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. A continuación visitaremos Puerto Barrios y Livingston. El traslado se realizará lancha. Livingston es el único lugar en Guatemala en donde ha prevalecido la cultura Afro-Caribeña y todas sus tradiciones, desde sus primeros habitantes llegaron a finales del siglo XVII.
Día 10: Rio Dulce (Castillo de San Felipe) / Flores.
Por la mañana paseo en lancha durante 45 minutos por el Rio Dulce. En el camino se disfrutará de la exuberante selva tropical, una variedad de aves y el impresionante Cañón de Rio Dulce. Después se realizará la visita al Castillo de San Felipe de Lara. Fue construido en la época colonial, en 1652 por orden del Rey Felipe II para combatir las acometidas piratas, que ponían en serio peligro el tráfico de mercancías entre la metrópoli y Guatemala. Actualmente, de la fortificación original se conserva la Torre de Bustamante, sobre la que se ha erigido el resto del castillo. Continuaremos por vía terrestre hacia Petén (X 3 noches).
Día 11: Yacimiento Arqueológico Yaxha
Yaxhá es un yacimiento arqueológico y antiguo centro ceremonial de la civilización maya situado en el noreste del Petén. Está ubicado aproximadamente 30 km al sureste de Tikal en el Parque nacional Yaxha-Nakum-Naranjo el cual se considera como el secreto mejor guardado del mundo maya. Se encuentra ubicado en un cerro, desde donde se puede apreciar las bellas lagunas de Yaxha y Sacnab. Después de la visita iremos a la Isla de Flores para hacer un breve recorrido por este bello lugar.
Día 12: Parque Nacional Tikal
Por la mañana está programada una visita guiada al Parque Nacional Tikal, declarado PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, por la UNESCO en el año 1979. Tikal es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Desde 1990 forma parte de la red mundial de reservas de la biosfera, incluido como Reserva de la Biosfera Maya. Visita guiada a pie por las plazas y monumentos más importantes. Almuerzo campestre y por la tarde traslado nuevamente a Flores.
Día 13: (Belice) Cayo Ambergris
Viajaremos por la mañana a la Ciudad de Belice, una travesía divertida ya que podremos trasladarnos mediante taxis acuáticos a San Pedro que es la población más grande de Cayo Ambergris (también conocido en español como Cayo Ámbar Gris) que es la isla más grande de Belice. San Pedro se encuentra resguardada por la segunda mayor barrera de arrecifes del mundo y es una hábitat protegido por lo que se mereció en 1996 la clasificación como Patrimonio Mundial de la Unesco. Estaremos alojados dos noches en este bonito lugar para seguir posteriormente nuestro circuito por Centroamérica.
Día 14: Día libre en San Pedro
Día libre para poder disfrutar del sol caribeño y de la multitud de actividades acuáticas que ofrece el destino.
Día 15: Vuelo San Pedro/Ciudad de Belice
Traslado al aeropuerto de San Pedro para tomar el vuelo a Ciudad de Belice y fin de nuestros servicios.
ALOJAMIENTO | HOTEL SUPERIOR | HOTEL STANDARD |
Guatemala: | Barceló Premium | Best Western Stofella |
Antigua: | Casa Santo Domingo | Villa Colonial |
Atitlán: | Hotel Atitlán | Villa Santa Catarina |
Petén: | Villa Caribe | Maya Internacional |
Copán: | Marina Copán | Clarion Copán |
Livingston: | Villa Caribe | Villa Caribe |
San Salvador: | Mirador Pleza | Villa Terra |
San Pedro: | SunBreeze Hotel | SunBreeze Hotel |
Precio por persona en habitación doble 2635 €
__________________________________________________________________________________
Los precios incluyen:
Sin servicios para el día 14
No incluye